Permacultura, ecoloxía, movimientos sociales, contrainformación, dreitos del home, cultura y muito más visto desde un pequeiñu güertu de Senabria sobre os llizaces del mundu rural, indixenista, llibertariu y ancestral
Permacultura, ecologìa, movimientos sociales, contrainformaciòn, derechos humanos, cultura y mucho màs visto desde un pequeño huerto de Sanabria sobre las bases del mundo rural, indigenista, libertario y ancestral

XV Encuentro de Ecoaldeas Ibèricas. Septiembre de 2012


Este serà un espacio para compartir y comprender el proceso que hemos de realizar como personas para materializar aquí y ahora la opción de las ecoaldeas y los proyectos comunitarios.También será un momento festivo en donde compartir experiencias, comprobar lo valioso de las ideas y las dificultades de su implementación, divulgar conocimientos que nos ayuden a transformar, de manera creativa, nuestras vidas y nuestro entorno hacia nuevos modelos de convivencia que velen por la sostenibilidad, la autogestión y el respeto por minorías y mayorías. Por la tarde: talleres, fiestas, asambleas, juegos….
Del 14 al 16 de septiembre, una introducción al mundo de la comunidad. Divididas en cuatro dimensiones, encontraremos una serie de talleres, charlas, experiencias con las que trazar nuestra propia ruta por este universo ecoaldeano:

• Dimensión Social y comunitaria: En ella abordaremos los criterios sobre los que construir comunidades sanas y equilibradas. 
• Dimensión Ecológica: Agricultura biológica, la Permacultura, la huella ecológica, la huella hídrica, la autogestión energética, el agua, la bioconstrucción, las iniciativas en transición, herramientas para una nueva sociedad que se avecina.
• Dimensión Económica: Encaminándonos siempre hacia la autogestión de nuestras economías, trataremos de enunciar y compartir muchas de las prácticas y acciones que podemos establecer para depender menos del capital y defender los derechos de la Tierra, con herramientas y experiencias prácticas. Bioregionalismo, cooperativas, inversiones éticas, monedas locales, decrecimiento, alternativas a una economía basada en la producción.
• Dimensión Espiritual: Una comunidad es algo más que una suma de individuos. Abordaremos esa dimensión invisible -pero no por ello inexistente– que ha de conformar ese “espíritu” presente en cada comunidad o proyecto comunitario. El hambre por los símbolos, ritos y mitos sigue estando presente en nuestros procesos, pues es a través de ellos como conectamos con otras dimensiones más sutiles más allá de nuestra propia individualidad.


17 y 18 de septiembre. Incubadora de proyectos.


màs informaciòn en: XV Encuentro de Ecoaldeas Ibèricas

La muerte del Sol. Solsticio de verano en Sanabria




Bajo los restos de un posible castro celta sanabrés, varias personas realizamos un ritual en la salida y puesta y del Sol en el día del año en el que el astro rey permanece más tiempo visible ante nuestros ojos, es decir, en el solsticio de verano del hemisferio norte. Esta celebración ancestral la han realizado a lo largo de la historia multitud de civilizaciones con diferentes nombres, los pueblos originarios andinos lo llamaban Inti Raymi, las personas aborígenes de Australia, las y  los japoneses y chinos,  los pueblos griegos, y por supuestos los Celtas que fue uno de las primeros pueblos en habitar las tierras sanabresas creando lo que actualmente conocemos como una civilización, es decir...  Para conmemorar este día realizamos un ritual con varios puntos en común con el que pudieron celebrar estos primeros y primeras sanabresas, y para ello era imprescindible una correcta ubicación de su verdadero templo, la naturaleza, y en especial los bosques.
Después de una noche de lluvia, y con la primera luz de la mañana, el cielo se empezó a abrir borrando el viento serrano las ùltimas nubes del horizonte a la salida del Sol, momento idóneo para hacer varias ofrendas. Seguidamente cayeron una serie de gotas que al mezclarse con los primeros rayos del Sol crearon un arco iris  de siete colores que atravesaba Sanabria. El día transcurrió soleado y al atardecer se realizó el segundo ritual con su respectiva ofrenda al Sol, y bajo las primeras estrellas de la tarde, para así visualizar sus últimos rayos del día de forma armónica como si de una partitura musical se tratase, pero siempre con clave de Sol.
En la actualidad, se celebra masivamente las hogueras de San Juan la noche del 23 al 24 de junio, que parece ser que proceden de esta tradición Celta de hacer una hoguera y ofrendas durante toda la noche. En Sanabria se realizan varias hogueras, siendo la de Ribadelago, en las proximidades del Lago, la que más personas concentra.

Setas medicinales en Sanabria

Normalmente se emplean simultáneamente y con el mismo significado las palabras "hongo" y "seta", pero son cosas distintas. Seta equivale al fruto del hongo; es como la manzana del manzano y hongo es el individuo entero y se corresponde con la planta del manzano completa. En Sanabria existen muchas setas medicinales, aunque no se han venido utilizando desde la más remota antigüedad como en Extremo Oriente, sobre todo en China y Japón, así como en América por aztecas, mayas e incas, y algunas civilizaciones europeas, como la griega y la romana. Las aplicaciones medicinales tratadas se ordenan por grupos; de esta forma se exponen las setas que actúan como adaptógenos y estimulantes del sistema inmunitario, afrodisiacos, alucinógenos, antibióticos, anticancerígenos, antiosteoporóticos, antivirales, estimulantes del crecimiento de las células nerviosas, inhibidores de la enfermedad de Alzheimer y de otras dolencias, tales como Parkinson y Hodgkin; inhibidores de la actividad oncogénica, inmunodepresivos, etc...
Debido a que Sanabria es una de las comarcas de la Penìnsula Ibèrica con mayor diversidad de setas, y por supuesto setas medicinales, serìa interesante realizar un pequeño estudio de aquellas que tenemos muy cerca nuestro y en la actualidad no tienen aprovechamiento por desconocimiento.



Concentración de gigantes y cabezudos en Mombuey



El pasado sábado 23 de junio de 2012 se celebró un recorrido nocturno por las calles de Mombuey bajo la luz de la luna y las antorchas, a cargo de gigantes y cabezudos del noroeste peninsular, siempre al ritmo de gaitas y tambores tradicionales de cada uno de los pueblos de los que procedían. Estos seres inmensos y maravillosos, que tanto respeto nos daban en nuestra infancia, y que a la vez fueron protagonistas de un gran número de nuestros sueños, circularon por las calles de este municipio que ejerce de transición entre Sanabria y La Carballeda ,compartiendo características propias de ambas comarcas, tanto arquitectónicas con sus tejados de  pizarra y teja, como biológicos con su mezcla de carballos o rebollos con la encina.

La horticultura tradicional en Sanabria






En estos tiempos de crisis alimentarias y manipulación de los alimentos, los ojos se vuelven hacia los huertos ecològicos, verdaderos reductos de agrodiversidad. En la comarca de Sanabria nunca ha desaparecido esta actividad tradicional, tan ligada a la tierra fértil y a sus gentes trabajadoras.
Entre las praderas sanabresas y los campos de pasto, destacan pequeñas huertas que en la comarca se cultivan como complemento alimenticio de las familias y el ganado. Con los tiempos que corren, estos huertos se han convertido en un bien muy valorado y además constituyen pequeñas fortalezas en las que sobreviven las semillas autóctonas de Sanabria. Aunque han desaparecido muchos de ellos, su cuidado sigue recayendo mayoritariamente en las mujeres, que en muchos casos se dedican a ello por tradición o por nostalgia de otros tiempos . Las variedades agrícolas típicamente sanabresas se entremezclan con otras comerciales, pero los que plantan lo de "toda la vida" suelen intercambiar las semillas con amigos o parientes de otros pueblos.
Gracias a todas estas personas que han cuidado las especies autóctonas, todavía podemos degustar platos que tienen el sabor de la tierra y admirar variedades únicas de coles, berzas, repollos, puerros, cebollas, ajos, calabazas -que se emplean para dar de comer a los cerdos y también para hacer mermelada y puré-, pero sobre todo judías y habas. Son éstas las reinas de la mesa y se cultivan hasta ochenta variedades en total en toda la comarca, de modo que puede verse una huerta con hasta ocho clases de alubias diferentes. Su siembra se hace con la luna creciente o llena, porque como dicen aquí: "En luna vieja se llena todo hasta la pelleja". Y en luna nueva han observado que la planta tiene muchas hojas, pero pocas flores y frutos. También evitan que la especie degenere y para ello cambian cada temporada el terreno donde las siembran e intercambian las semillas cada cuatro años con agricultores de otros pueblos. Para que no se pierdan las especies en el olvido, varias personas han reunido las semillas autóctonas visitando todas las y los agricultores de la zona. 
En la comarca podemos ver alubias "de aceite", "negras", "hermisendinas", "amarilla", "de caracol" y muchísimas más, habones, cherovías, también tomates y patatas autóctonos, e incluso lino. Un paseo por las huertas sanabresas es un viaje a los usos y costumbres de la zona, que puede completarse con una amena charla con las personas que se dedican a la agricultura que no sólo hablarán de los cultivos sino de las costumbres asociadas a ellos como la siega, la maja, el proceso del lino, o la cestería; también la alegría y las canciones con las que se contrarrestaba el duro trabajo.  
Pròximamente sepublicara en este mismo blog un mediometraje que serà homenaje a unas gentes que no han dejado que la naturaleza sucumba a la rentabilidad de las grandes multinacionales.



Apadrina una gallina ¿Por què no en Sanabria?


LA HUERTA DE JUARROS
g1.JPG  h2.JPG 
Autor: Juan José Yagüe de Pablos
Fecha: 10 de Junio de 2012

Desde los siete años hasta los cincuenta, por motivos familiares y de vivencias, tuve que vivir en la ciudad, y allí no había la posibilidad de cultivar la tierra.
Mi genética y mi experiencia, me llevaron a descubrir que la tierra es generosa y que te devuelve diez por uno en cada cosa que piensas y trabajas con ella.
Mi necesidad de experimentar, y mi obligación de gimnasio, se cubren perfectamente con mi huerta. Son cinco mil  metros cuadrados de garbanzos, patatas y melonar, y de ellos, en ochocientos, se cultivan judías, tomates, pimientos, etc.; con dos pozos, mucha imaginación, mucho trabajo y constancia, se consigue lo que hoy es una realidad que me vuelve a unir con los huertos de mis abuelos y me permite haber convertido en tema de conversación, pues ya hay 23 personas, que como yo, se han entregado a nuestra MADRE TIERRA.
Además, mi gallinero de gallina castellana, me llena de satisfacción, y me permite que amigos de Madrid, tengan sus gallinas y sus huevos directamente de mis manos.
Tengo que explicar, que la raza de gallina castellana, es una raza en peligro de extinción, y resulta patético que una gallina más viva, más lista, más salvaje, mejor adaptada a. los cambios de temperatura excesivos y que es capaz de vivir cinco años productivos en lugar de dos, ha caído en desgracia, por ser menos productiva que  la gallina ponedora; mis gallinas, son (yo diría) camperas y ecológicas, aunque este último términoº tiene que certificarlo el CAECyL, como si mi certificación no fuera suficiente… en fin, la idea de comprar unas gallinas y que te las cuiden en el campo, puede ser REAL como la vida misma.

¿Què es el M.S.T.?


See full size image


El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (portugués: Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra), abreviado MST, es un movimiento político-social brasileño  que busca la reforma agraria.
Se originó en la oposición al modelo de reforma agraria impuesto por el régimen militar, principalmente en los años 1970, que priorizaba la colonización de tierras en regiones remotas, con los objetivos de exportar los excedentes poblacionales y de la integración estratégica. Contrariamente a este modelo, el MST busca fundamentalmente la redistribución de las tierras improductivas.
El grupo se encuentra entre los movimientos sociales más grandes de Latinoamérica contando entre sus miembros a un millón y medio de campesinos sin tierra organizados a lo largo de 23 de los 27 estados de Brasil.

Teatro crìtico e irònico en Sanabria


El pàsado sàbado 9 de mayo, la Compañìa de Teatro Metaforo actuò en Vigo de Sanabria presentando por ùltima vez  su primera obra "Tragicomedia de Don Sixto y Dorotea: Una historia sanabresa.
La Compañía de Teatro Metaforo nació en Sanabria a finales de 2010 para llenar un hueco cultural que hasta la fecha estaba vacìo en la comarca. Asimismo y como ellas y ellos mismos comentan, esta compañìa se ha creado con espíritu participativo y de permanencia.
Formada por un grupo de personas aficionadas, quiere llevar el teatro a todos los rincones, así como potenciar este arte en el que la crítica y la ironía están servidas.
De momento nos tenemos que conformar con la espera ya que este verano estrenan su segunda obra, una secuela de la primera: "Tragicomedia de Don Sixto y Dorotea: Espérame en el cielo".
Es de destacar el trabajo de este colectivo teatral dentro de un contexto en el que la cultura está en crisis y ha bajado la calidad  para caer en las manos del mundo del dinero ya que al intelectual se le ha silenciado con cifras de ventas y subvenciones. Parece ser que ahora toda la culpa la tiene la crisis económica, que, sí, es brutal, pero la crisis del mundo cultural viene precisamente de la época del derroche.

Huertos compartidos

Huertos Compartidos es una herramienta para ayudar a las personas que desean cultivar sus propios alimentos, conectando a aquellas que disponen de terrenos apropiados con las que necesitan esa tierra para cultivar.
http://www.huertoscompartidos.es/

Manu Chao actuò a una hora de Sanabria


Manu Chau actuò a una hora de Sanabria, concretamente en la Ciudad de los Muchachos de Bemposta, que fue un proyecto único, una experiencia de mejora de la sociedad con las artes y el circo situadas en el centro de la propuesta. Fue fundada en 1956 y està situada en el sur del concello de Ourense, junto al lugar de Seixalbo, como una ciudad al lado y dentro de otra ciudad al mismo tiempo. 

En Bemposta se ensayó un modelo de convivencia pensando en los niños y niñas, con sistema de autogobierno e incluso un banco con moneda propia: las coronas. El modelo tenía cuatro prioridades: la armonía del ciudadano, la educación, el trabajo (“aprender a pensar con las manos”) y la formación artística, de la que resulta el circo. El circo llegó en 1966, fruto de la escuela que se creó dos años antes, que fue la primera en España y la segunda en el mundo.

La Ciudad de los Muchachos de Ourense fue la primera de otras que vendrían después: tres ciudades en Colombia: Bogotá, Villavicencio y Montería; las de La Guaira y Caracas en Venezuela; y en Bolivia Cochabamba. Además, embajadas en La Guajira en Colombia, Kobe en Xapón, New Jersey en EE.UU. e dos mis en Nicaragua y Mozambique. Todas ellas son ejemplos de la proyección de aquella idea que empezó a formarse en Ourense a mitad del siglo XX. 

Decrecimiento y culturas originarias indìgenas


Video y texto de Daniel Boyano Sotillo
Porto Alegre, Brasil. 30 de abril de 2012




Despuès de revisar y leer mucha bibliografìa sobre decrecimiento, no encontrè nada que lo relacionara con la cosmovisiòn de las culturas originarias indìgenas, especialmente de Amèrica Latina, que son aquellas que he tenido la suerte de conocer màs a fondo y sobe el terreno. Por ello me he visto en la obligaciòn de intentar realizar esta pequeña aproximaciòn que entrelaza al decrecimiento, entendido como una iniciativa que se està desarrollando en el Norte global, especialmente en Europa, y el paradigma comunitario de la cultura de la vida para un buen vivir o vivir bien de las culturas indìgenas originarias.
En primer lugar es necesario hacer una somera explicaciòn de ambos tèrminos para saber de lo que estamos hablando. Por una parte, el decrecimiento, iniciativa que tiene màs fuerza en Europa, busca generar cambios dràsticos en la forma de vivir, producir y consumir. Es una conciencia de los lìmites fìsicos y èticos del impacto de la actividad humana sobre la Tierra y otros seres vivos que la habitamos. Es una llamada a la coherencia, a la responsabilidad, a la conciencia de estos lìmites para dar un paso màs allà: el paso de actuar en primera persona del singular, para luego ampliarlo a primera persona del plural. Por otra parte, en el vivir bien o buen vivir de las culturas indìgenas originarias no existen grandes diferencias entre los Kollas de Argentina, los Mapuches de Chile, los Mayas de Centroamèrica y Mèxico, los Aymara de Bolivia... por lo que se puede resumir como el proceso de la vida en plenitud, con un verdadero equilibrio entre lo material y lo espiritual, esto implica estar bien con uno mismo y luego, saber relacionarse o convivir con todas las formas de existencia. Esta Cosmovisiòn Ancestral pervive en buena parte de Amèrica y cada vez son màs personas las que la aplican, ya que es una forma de comprender, de percibir el mundo y expresarse en las relaciones de vida.
De esta manera observamos que tanto en el Norte como en el Sur glogal, y especialmente en dos continentes diferentes, Europa y Amèrica,  se están expandiendo dos teorías, dos nuevos diseños de sociedad, ciertamente muy similares. Ambas se encuentran en una fase de desarrollo embrionario y adoptan características propias de de esta fase. Por un lado el rechazo a un orden establecido, una negación, un liberarse de las antiguas ideas para poder concebir de nuevas: ambas teorías propugnan abandonar y arrinconar el modelo de crecimiento económico continuo que se demuestra imposible, insostenible y en el origen de las injusticias, ademàs tratan de romper con la visiòn antropocèntrica que predomina en el Norte global, para llegar a un armonía con la naturaleza. Y por otro lado en ese hacerse mayores –como explica el filósofo Maurice Bellet- se abandonan los deseos impulsivos del “todo lo que deseamos, lo tendremos” para dejar de lado la trampa capitalista que nos mantiene prisioneros (Gustavo Duch Guillot, 2010). Asì en la visiòn del Vivir Bien o Buen Vivir, el estar en permanente armonìa con todo, nos invita a no consumir màs de lo que el ecosistema puede soportar, a evitar la producciòn de residuos que no podemos absorber con seguridad y nos incita a reutilizar y reciclar todo lo que hemos usado.
Volviendo al “decrecimiento” paradójicamente, como pueden observar, estamos hablando de un crecimiento como individuos y como sociedad. En la medida que seamos capaces de sustituir los valores dominantes del cada vez más, cada vez más rápido, etc. tendremos tiempo y espacio para rescatar valores humanistas de igualdad, armonía con la naturaleza o simplicidad, que forjarán un “buen vivir” colectivo donde es imprescindible la comunidad, entendida como una unidad y estructura de vida, es decir, que el ser humano es solo una parte de esta unidad, al igual que plantas, animales montañas, aire, agua, sol, o incluso todo aquello que no llegamos a percibir pero està presente. Y en este sentido mientras que en Europa el decrecimiento es sólo un tema de reflexión en ámbitos alter mundialistas parece que los países andinos han iniciado ya el estirón propio de la edad. El Buen Vivir en quechua, Sumak Kawsay, aparece en la Constitución ecuatoriana de 2008 y el Vivir Bien en aymara, Suma Qamaña, en la boliviana de 2009, o el Programa Vivir Mejor en Mèxico surgen como ideales a los que el Estado debe responder y procurar alcanzar.

Bibliografìa:
Jaume Grau Lòpez, Ecologistes en Acciòn de Catalunya. El Ecologista, nº 59.
Fernando Huanacuni Mamani. Vivir Bien/Buen Vivir. Filosofìa, estrategias y experiencias regionales.

5 y 6 de junio buen dìa para el cultivo debido a la posiciòn lunar y solar

Fotografìa: huerto del pozo, Puebla de Sanabria, 5 de junio de 2012. 23:56 horas
Daniel Boyano Sotillo

El pasado 5 de junio, dìa del medio ambiente, ademàs de haber luna llena, se produjo el trànsito de Venus, que es un evento astronómico que sucede cuando Venus pasa directamente entre el Sol y la Tierra; este hecho es análogo a los eclipses solares causados por la Luna, pero la mucha mayor distancia y en consecuencia menor tamaño aparente de Venus hacen que este solo pueda verse como un pequeño punto negro que atraviesa la cara visible del Sol durante un tiempo de entre 5 y 8 horas. Este hecho ya lo aprecieron civilizaiones tan antiguas como los mayas, que usaban estos acntecimientos astronòmicos para decidir las fechas del trabajo en sus cultivos.

"Sigo pisando la luna llena de los charcos sin salpicarte..."
"Se demora la ùltima estrella en mi telescopio..."

Trueque en San Martìn de Castañeda


La truequeteca consiste en depositar, si sube al Centro de Interpretación de San Martín de Castañeda aquellos libros que ya haya leido y coger o cambiarlos por otros que no conozca.
Es un intercambio.
Y no hace falta que vaya a devolverlos.
Los nuevos libros que coge ya se los queda.
A no ser que cuando los lea quiera volver a cambiarlos por otros.
Puede hacelo tantas veces como quiera.

Grupos indígenas mesoamericanos contra los transgénicos

Fotografías y Video por Daniel Boyano Sotillo
Corresponsal El Salvador Cultural
Alegrìa, Usulutàn, El Salvador, Amèrica Central


La lucha contra los transgénicos de los pueblos indígenas de Mesoamérica
Las personas que opinan que en Mesoamérica, y en este caso en El Salvador, la población indígena ha desaparecido están muy equivocadas ya que todavía persisten comunidades indígenas organizadas como ocurre en el Grupo lenca denominado Tlaloc del municipio de Berlín, en el departamento de Usulután. Esto quedó de manifiesto el pasado domingo 14 de agosto de 2011 con la celebración del primer Festival del Maíz de Berlín. Dicho festival, por un lado pretendía mostrar que el sincretismo religioso entre rituales indígenas y cristianos sigue vivo en El Salvador. Por otro que quería homenajear a la Pacha Mama y mostrar las virtudes del maíz criollo frente al maíz transgénico que tanto daño está haciendo en los campos y personas salvadoreñas.
Asimismo el grupo Tlaloc tiene otras actividades culturales permanentes como el museo El Recreo, también en el municipio de Berlín.

ver video y fotografìas:  http://www.ecoportal.net/Videos/Grupos_indigenas_mesoamericanos_contra_los_transgenicos